28 marzo, 2011

La Ventana de Johary...

En este fin de semana pude aprender algo muy interesante sobre el psicoanálisis; y es la importancia de conocernos, más que psicoanálisis es la importancia de conocernos como seres humanos que somos. Respondemos a una Vocación, la Vocación Humana, somos seres humanos que está en nosotros conocernos para poder conocer a los demás.
Algo que nos podría ayudar en nuestro conocimiento es la ventana de johary, es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham, ellos sostienen que el conocimiento humano está dividido en cuatro partes, la primera es el area “Libre”, es esta primera área es todo lo que el ser humano se conoce y lo que los demás conocen y de lo que la persona sabe lo que los demás conocen , la segunda área es la “oculta”; es lo que la persona oculta, una etapa de máscaras, puede ocultar cosas buenas como cosas malas, la tercera área es la área “Ciega” en esta área es todo aquello que desconozco pero los demás conocen perfectamente, es decir lo que los demás ven en mí y yo no puedo ver, al igual que la otra erea pueden ser cosas buenas como malas, la última área es la área “oscura” en esta área es lo que me falta por conocer y que los demás conozcan, podría decirse que es el subconsciente.
Ahora ¿qué es lo ideal en esta ventana? Que el área libre crezca por tanto las áreas ciegas y oscuras disminuirían y estas dos disminuirían la área oscura… podemos ser libres con el verdadero conocimiento personal, así podemos ayudar a otros a ser libres…

19 marzo, 2011

La Esperanza de un Mundo Libre

Hay días que me pongo a pensar sobre el futuro de muchas cosas… y me invade la inquietud de saber que pasará y esa contemplación del futuro me hace volver al presente y es allí donde me doy cuenta de muchas cosas por ejemplo; que no es como lo deseamos, que no marcha bien algo, que mi vida y la vida de muchos pareciera que fuera caminando sin rumbo. Es por ello que toca no conformarme, pero si aferrarme a que existe algo dentro de mí, que puede hacer cambiar la realidad en la que me encuentro.
Es una semilla que es infundida por nuestro Santo Creador, La esperanza de que todo algún día va a marchar bien, pero no es solo vivir de ese deseo sino de caminar con ese deseo y al decir caminar es trabajando para que esa realidad de la que hablaba cambie sin perder la esperanza de que soy capaz de cambiar esa realidad y de que el mundo necesita también de mi para lograrlo.
Pero repito todo comienza conmigo la semilla de la esperanza está en mi corazón sólo falta poner de mi parte en dejarla crecer, recordando que para que una semilla de frutos debe primero morir… unidos en la esperanza de comenzar desde ya a cambiar la realidad  podemos dar grandes frutos que perduren un mundo lleno de libertad y de igualdades para todos, la Esperanza es el sueño de un Hombre despierto.

04 marzo, 2011

Despertar de la Consciencia

Muchas personas viven creando una realidad alterna en sus vidas por miedo al fracaso. Los autoengaños o mentiras vitales se sientan a la mesa de muchas casas y descansan en la almohada de muchas personas. En ocasiones son la compañía más habitual de un individuo. A veces se comparten con la familia, en un acuerdo tácito para no "poner los pies sobre la tierra".
Es impresionante lo que el ser humano es capaz de hacer para no enfrentar sus sombras internas, que son visibles a los ojos de todos, menos para el que debería verlo.
Estamos condicionados a trabajar lo externo, lo superficial…No a profundizar porque nos puede conducir a un lugar donde el dolor inevitablemente nos conduzca al despertar de la consciencia en esta sociedad anestesiada por los ANTI para todo…Antidepresivo, antihistamínico, antiedad…Todo hay que evitarlo, reprimirlo, negarlo…Por eso somos una nueva especie: los antiparabólicos.
Para evitar ese adormecimiento es necesario el despertar la consciencia, es un camino que a muchos se nos hace cuesta arriba porque implica quitarnos la máscara y del cual huimos porque implica salir de la zona de confort, en este camino no somos víctimas sino coparticipes de la realidad que creamos.
Hay un dicho que lo resume todo: “Una vez que se ha visto la luz no se puede vivir sin ella”. Somos artífices de nuestro destino, no veletas mecidas por el viento y el agradecimiento es la llave que constantemente nos abre las puertas a la abundancia. Dejamos de luchar por sobrevivir para mutar en seres hacedores de imposibles.
El camino de la consciencia es un camino de autorrealización, de interdependencia, donde se descubre otras posibilidades más allá del pensamiento binario, donde cada instante se convierte en una posibilidad de convertirte en coleccionista de buenos momentos.